En el curso 2012-2013, el Club de Lectura Babel comenzó su andadura con la lectura de la novela El bosque animado (1943), del escritor coruñés Wenceslao Fernández Flórez.
La historia de la novela transcurre en un pequeño lugar cercano a A Coruña, en Cecebre, exactamente en la fraga, ese bosque compuesto de diversas especies de árboles sin que predomine ninguna. El propio autor en las primeras páginas del libro nos dice:
“Éste es el libro de la fraga de Cecebre.
San Salvador de Cecebre es una parroquia de Galicia, rugosa, frondosa y amena”.
A lo largo de dieciséis “estancias” que equivalen a cuentos independientes, aunque relacionados entre sí por el bosque, el narrador, con un humorismo característico y cierta ironía, va contando mágicamente lo que ocurre en la aldea y en la fraga. Es la historia de hombres y mujeres, de Marica da Fame, del bandido Fendetestas, del alma en pena de Fiz de Cotobelo…, pero sobre todo es la historia del bosque animado por la vida que lo envuelve, la historia de sus árboles y de sus criaturas que intentan siempre pasar desapercibidos a la especie humana.
Los relatos nos hacen reflexionar sobre la vida y la muerte, sobre la relación del hombre con la naturaleza, sobre la justicia social o sobre el olvido de las viejas tradiciones.
La novela fue llevada al cine en 1987 bajo la dirección de José Luis Cuerda.
En febrero de 2002 la película de animación por ordenador, de Dygra Films El bosque animado, sentirás su magia basada en la novela, es ganadora de dos premios Goya.
Mari Ferreiro , miembro del club de lectura BABEL